sábado, 25 de abril de 2015

TIPOGRAFÍA

TIPOGRAFÍA 

Sus orígenes son griegos, la palabra proviene de la unión de tres unidades, del vocablo tipos (molde), graphos (escribir o grabar) y del sufijo –ia (cualidad o acción).  

A la Tipografía se conoce como la destreza y oficio de elección y el uso de letras diseñadas con unidad de forma y estilo, de todo lo que tiene en relación con los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte.
 En los inicios, la tipografía imitaba a la caligrafía, pero con el transcurso de los años desarrollo otros mecanismos para ser más legible y de mayor comprensión, lo cual fue posible gracias a todos loa adelantos tecnológicos que se daban.



Existen dos modalidades o familias principales en la tipográfica, cada una basadas en una fuente compartiendo similares características como el grosor y la anchura. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios. Cada familia a tiene características que la distinguen y las hace únicas.
Además de la clasificación y sub-clasificación por familia tipográfica, existe una versión ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter , y por último, la variable de la lengua.

Las principales son Sefir( con serifa), Sans Serif (sin serifas), Manuscritas o Script, Fuentes de Exhibición (Display) y Dingfonts y Dingbats (símbolos e imágenes).



No hay comentarios:

Publicar un comentario