domingo, 3 de mayo de 2015


ILUSTRACIÓN 3D

Maxim Shkret (diseñador ruso) es el creador de estas ilustraciones vectorizadas con retratos de animales silvestres en un formato 3-D, en este año ha sido una nueva tendencia en el campo del diseño digital.



"Predators" es el nombre que llevan las ilustraciones del diseñador, el sombreado, detalles y la utilización correcta de los colores es importante para crear la ilusión del formato 3-D


Combina lo vintage con lo moderno, con un mirada al trazado digital y como su nombre lo indica con depredadores (predators) inspirándose en la naturaleza.



El juego de la personalidad animal de cada ilustración, logra llamar la atención y destacar el nivel digital, al grado de parecer esculturas.


Siete pasos para atender el cliente de las redes sociales


1. Investigación y conocimiento. Antes de abrir un canal social para una marca, hay que realizar un estudio de mercado para saber en las que redes están presentes sus consumidores, y cómo llegar a ellos.

2. Estructurar el equipo. Lo importante en la atención al cliente es la formación y las capacitación de las personas.

3. Definir procesos. Es necesario reunir al equipo directivo y plantear la estrategia a seguir. Se decide las incidencias habrá y se crea un pequeño guión para saber cuándo se contesta una mención, qué tipo de menciones hay y quiénes son los responsables de cada una de ellas.
Crear procesos para la atención de los consumidores en medios sociales permite ser más eficiente a la hora de responder y rentabilizar el potencial de las redes sociales

4. Crear un plan de crisis. Definir un plan de crisis y saber a quién dirigirse y cómo dirigirse.

5. Crear guías de uso interno. Es importante diseñar guías de uso y comportamiento en social media.
Es normal que los empleados formen parte de la estrategia digital y que muchas veces tengan una presencia en redes sociales. Lo ideal es hacerles saber que son bienvenidos a usar sus propias cuentas para difundir los mensajes de marca pero dentro de guías de comportamiento que debe diseñar y compartir la marca. Esto ayudará a crear embajadores.

6. Elegir un "partner" tecnológico. Esto significa seleccionar una herramienta para realizar la atención online de los clientes. No vale la pena invertir en tecnología de punta o complicada si se tienen pocas interacciones en redes sociales que se pueden resolver en Internet.

7. Determinar cómo medir el ROI. Demostrar que todos los esfuerzos invertidos han causado frutos mediante:

- Volumen. Número de mensajes recibidos a través de las redes sociales y comparativa con los mensajes recibidos por otros canales como teléfono y mail.
- Tiempos de respuesta. Tiempo medio de respuesta por casos y tiempos de primera respuesta
- Tiempos de gestión. Tiempo en que tardamos en resolver un caso.

- Calificar los mensajes en "social media" y saber la conversión del sentimiento, de un detractor de la marca a un cliente contento.

sábado, 25 de abril de 2015

TIPOGRAFÍA

TIPOGRAFÍA 

Sus orígenes son griegos, la palabra proviene de la unión de tres unidades, del vocablo tipos (molde), graphos (escribir o grabar) y del sufijo –ia (cualidad o acción).  

A la Tipografía se conoce como la destreza y oficio de elección y el uso de letras diseñadas con unidad de forma y estilo, de todo lo que tiene en relación con los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte.
 En los inicios, la tipografía imitaba a la caligrafía, pero con el transcurso de los años desarrollo otros mecanismos para ser más legible y de mayor comprensión, lo cual fue posible gracias a todos loa adelantos tecnológicos que se daban.



Existen dos modalidades o familias principales en la tipográfica, cada una basadas en una fuente compartiendo similares características como el grosor y la anchura. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios. Cada familia a tiene características que la distinguen y las hace únicas.
Además de la clasificación y sub-clasificación por familia tipográfica, existe una versión ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter , y por último, la variable de la lengua.

Las principales son Sefir( con serifa), Sans Serif (sin serifas), Manuscritas o Script, Fuentes de Exhibición (Display) y Dingfonts y Dingbats (símbolos e imágenes).



Creatividad y bloqueos creativos.

Creatividad
Se conoce como creatividad a la capacidad de encontrar ideas originales para la resolución de cualquier tipo de problema, la creatividad también se caracteriza por el uso de asociaciones entre conceptos y experiencia  aprendidos,  durante el proceso creativo intervienen factores tales como la inteligencia y  la memoria.
Muchas veces el proceso creativo se puede ver limitada por bloqueos ocasionados por diversos motivos. Existen 3 tipos de bloqueos y son los siguientes:
1.- bloqueos creativos
Sucede cuando no se conoce a profundidad la naturaleza misma del problema debido a que no se realizó una correcta investigación previa. Muchas veces cuando se recure a la resolución del problema sin haberlo  investigarlo se puede llegar a un tipo de solución completamente estereotipada.
B) Bloqueos emocionales.
Nuestro estado de ánimo puede influir de gran manera el carácter creativo de nuestra mente, es así que si no una persona se siente tensa, preocupada, enojada o triste es muy probable que sus capacidades creativas se disminuyan al punto de bloquearla completamente.
C) Bloqueos sociales.
Muchas veces la aplicación de una idea creativa se limita por las normas sociales que dependiendo el caso pueden ser muy estrictas.
Los bloqueos sociales hacen que no se tomen en cuenta aquellas ideas que no serían aceptados por el entorno donde la persona se desenvuelve.
Como superar los bloqueos creativos:
1. Tomar notas: Es un buen método para  guardar pensamientos interesantes, citas, películas, estas notas pueden llegar a inspirarnos en momentos determinados.

2. Caminar: Salir a caminar, distanciarse del lugar de trabajo y pensar bien las cosas antes de aplicarlas.

3. Dormir: Descansar lo  suficiente es importante de lo contrario tendremos estrés mental.
4. Leer: Tener conocimiento sobre varias cosas es   fundamental para la definición de una idea.

5. Hacer bocetos: Bocetar nos ayudará a incrementar el número de ideas. 

Gestalt, en el diseño

En el diseño la psicología es un aspecto importante, ya que en nuestras piezas gráficas debemos interactuar con las emociones y la percepción del público al que queremos dirigirnos. Como diseñador es muy importante entender cómo las personas perciben los objetos y los principios de la Gestalt pueden ser útiles para averiguar cómo funciona la percepción visual y por qué algunas cosas nos resultan más atractivas que otras a simple vista. Alguna vez te has preguntado porqué un color se ve mejor al lado de otro y porque si cambiamos de color no se ve tan bien?.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de la percepción o de la memoria, pensamientos, inteligencia. La experiencia previa tiene mucho que ver con nuestra percepción de la vida, las sensaciones, nuestra reacción ante un estímulo determinado en definitiva.

Para que el diseño funcione bien tiene que considerar no sólo el elemento único, sino cómo se percibe la totalidad. El diseñador tiene que construir su producto conformado en las necesidades y emociones del destinatario para crear un sentimiento, y a su vez seguir las pautas sociales. La inspiración y la creatividad siempre siguen patrones reconocibles que provienen de tendencias culturales y sociales. Para la creación de un diseño tenemos que tomar en consideración la totalidad de formas, figuras, colores y su significado, sumarlo todo y hacerlo llegar en el mensaje que queremos transmitir como un TODO. Las leyes de la Gestalt nos pueden ayudar a entender mejor el significado de los elementos para poder organizarlos de manera correcta en nuestros diseños

Proximidad: La distancia juega un papel clave en la determinación de la percepción de los elementos. Frente a una constelación, tendemos a agrupar los miembros más cercanos o próximos en el espacio, integrándolos en una unidad completa o un todo. De ahí subyacente  el concepto de  grupo.

Semejanza: Hay una tendencia natural a poner en relación los elementos parecidos o iguales.  Ese tipo de objetos que comparten algunas características crean cohesión en el diseño, ya que nuestro cerebro busca automáticamente los patrones

Cierre: Las personas tienden a completar la forma y significado cuando falta una pequeña parte. Ley de Cierre se produce cuando un objeto está incompleto o es un espacio que no está completamente cerrado y el cerebro completa la figura.

El destino común: Una colección de objetos distintos que parecen moverse en la misma dirección o hacia un mismo grupo o fin.

Figura Fondo:  La mente reconoce una figura sobre un fondo. De ésta manera es más fácil para el cerebro humano reconocer formas.

Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

domingo, 19 de abril de 2015




10 RAZONES 
POR LAS QUE TU POST NO SE VUELVE VIRAL


1) ¿CONTENIDO INTERESANTE?

Es cierto que muchas veces leer aburre, y mucho mas si lo que se leer no nos gusta, si encontramos algo interesante que nos guste, el entusiasmo nos hace que lleguemos a compartir con los demás e incentivarlos a verlo.

2) ¿CONOCES TU AUDIENCIA?

Este es un punto muy importante porque de esto se trata que lo que publiquemos llegue a persuadir, si conocemos a que audiencia nos dirigimos resultara mejor saber que contenidos les interesaría a nuestra audiencia meta.

3) ¿EL TÍTULO IMPORTA?

El título debe contener un resumen corto de lo que trata el contenido del post, también se debe tomar en cuenta remarcar palabras claves principales del contenido.

4) HORARIOS INDICADOS

Utiliza herramientas especiales para conocer que horarios son los primordiales para publicar. Tomar en cuenta la hora masiva donde la audiencia se conecta a la red social.

5) PERFILES PERSONALES

Una recomendación para tomar en cuenta es compartir tus propios posts en perfiles personales y pedir que lo compartan.

6) HUMOR

Esto depende mucho a que audiencia se esta llegando, un toque de humor aumenta de manera considerable la posibilidad de que se convierta en viral el post, ya que esto hace que el contenido se lea más fácil.

7) PERSONALIZA

Acércate al público a través de una selfie del personal o una anécdota del mismo.

8) LENGUAJE CLARO

Otras personas leen tu post para aprender, si utilizas un lenguaje muy técnico es posible que no te sigan. 

9) PIDE QUE COMPARTAN

Busca la complicidad de tus seguidores pidiendo que compartan tus contenidos.

10) LLAMADAS DE ATENCIÓN

No olvides la importancia de incluir llamadas a la acción a través de un banner, pop up o pestaña.


Importancia del diseño gráfico.


En nuestro entorno cotidiano cualquier objeto artificial debió pasar por un proceso de diseño para ser elaborado y además se han tomado en cuenta varios factores como la factibilidad, uso y calidad, esto significa que el diseño como tal está en todo objeto creado por un ser humano. Si bien el diseño gráfico no influye en el funcionamiento de algo es importante en varios aspectos.
Identidad.
Cualquier producto deberá tener una imagen que sirva como representación y esta a su vez deberá transmitir las características que hacen única a la empresa o al producto, ya sea en cuanto a su valor, características o estilo.
Publicidad
Ningún producto podría tener éxito si no se promociona adecuadamente, la promoción es importante para que las personas conozcan del producto o además lo adquieran. Este debe presentar llamativa, despertar el interés de los clientes potenciales y sobre todo deberá estar basada en una serie de estrategias e investigación que fundamente su contenido y garantice su eficacia. Muchas veces cuando una marca está posicionada, esta utiliza su imagen en toda clase de suvenir prendas de vestir o material promocional con el fin de que de forma indirecta los mismos clientes se encarguen de publicitar a la marca.
Interacción de usuario
El sistema operativo es el responsable de que la interacción usuario/ sistema exista, es a través del diseño de interfaces en que la presentación de cualquier aplicación se nos presenta, además estas son fundamentales para el uso de aplicaciones, juegos o cualquier contenido interactivo digita.
Fines didácticos
Muchos libros de texto con fines literarios, técnicos o medios de comunicación impresos  de entretenimiento o informativos  se han complementado con  gráficos  que faciliten la compresión del mensaje además de hacerlos más atractivos. Varios productos que necesiten ser ensamblados o configurados de alguna manera para su óptimo funcionamiento  suelen ser acompañados de instructivos para comprender su funcionamiento, características ensamblaje.
Señalética.
Son La señaléticas muy utilizadas en instituciones, centros comerciales, o cualquier lugar donde se necesite  guiar, informar o limitar el comportamiento del público, esto se hace de una forma simplificada pero entendible.

El diseño gráfico está presente en muchos de los ámbitos cotidianos de nuestra vida y prácticamente lo encontramos en todo, el diseño gráfico evoluciona día con día en un mundo donde la creatividad no tiene límites.